viernes, 24 de enero de 2014



 
Edilio Peña

Dramaturgo, narrador, ensayista y guionista de cine. Ha escrito varias obras teatrales en las que se destacan: "Resistencia " " Los Pájaros se van con la Muerte ", " El Chingo", "Lluvia Acida sobre el Mar Caribe”. En narrativa: "Cuando te Vayas", "Los Ausentes", "El Ángel Pecoso" ", " El Huésped Indeseable”. En Ensayos: " Apuntes sobre el texto teatral ", " La Pasión Divina, la Pasión Inútil ", " Trama”. En guiones cinematográficos, " La Boda ", "Agua Sangre", " Los Platos del Diablo "," Los Pájaros Se Van Con la Muerte “; " Florentino y el Diablo ". Por su obra ha recibido varios premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales: Premio Tirso de Molina, José Antonio Ramos Sucre, Fundarte en narrativa, Universidad de Carabobo en dramaturgia, Nacional en guiones cinematográficos Miguel Otero Silva, en novela el " Plácido José Chacón " y la Orden Andrés Bello. Sus obras teatrales se han traducido al inglés y al francés. Representándose continuamente en varios países de la América y Europa. Actualmente es profesor de Técnica Literaria del Drama de la Unidad de Teatro del Centro Universitario de Arte, CUDA. Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de los Andes, y de Guiones Cinematográficos, en la Escuela de Medios de Cine y Televisión de la Facultad de Humanidades de la misma universidad.

DIRECCION ACTUAL: Residencia: Las Carolinas. Edificio B. Apartamento: B13. Zumba. La Parroquia. Mérida. Venezuela. Teléfono: 074-710914-214286 Celular: 014-7156264

CURRICULUM VITAE NOMBRES: Edilio Peña. Cédula de Identidad, número: 4213298. Edad: 48 Años Nacionalidad: Venezolano Nació el 19 de abril de 1951, en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui. Dirección actual: Residencia " Las Carolinas ", Edificio B, apartamento B 13. Zumba. La Parroquia. Mérida. Venezuela. Teléfono-fax: 074-71 0914 Se desempeña como profesor de dramaturgia teatral en la Universidad de los Andes. Igualmente, como profesor de guiones cinematográficos en la Escuela de Medios, Cine y televisión de la misma Universidad.

Libros Publicados:

Resistencia. Obra de teatro. Edi. Primer Acto, España. 1974. El Círculo y Resistencia. Obras de teatro. Edi. Monte Ávila Editores, Caracas. 1975. Cuando te Vayas. Narrativa. Edi. Monte Ávila Editores, Caracas. 1978. Cuando te vayas. Narrativa. Edi. Universidad de Oriente. Estado Sucre. Los Pájaros se van con la muerte. Edi. Voces Nuevas, Instituto Latinoamericano Rómulo Gallegos, Caracas. 1978. Los Pájaros se van con la muerte. Edi. Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, España. 1977. Apuntes sobre el texto teatral. Obras de teatro breve. Edi. Comisión de Educación y Cultura, Consucre. Caracas. 1978. Los Pájaros se van con la muerte. Obra teatral. Edi. Tramoya. México. 1978. Los Hermanos. Obra de teatro. Edi. Fundarte. Caracas. 1980. Antología Jóvenes Narradores. Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta. Selección Benito Yrady. Relatos incluidos: La Elegida, Antes de que me dejara Cleto. Apuntes sobre el texto teatral. Ensayo. Edi. Fundarte, Caracas. 1979. La Boda. Guión cinematográfico. Edi. Publicada por El Departamento de Cine de la Universidad de los Andes, ULA: 1982. Diario de un Taller. Ensayo. Edi. C.D.C.H. Universidad de los Andes, ULA.1982 Más Allá de las Ramblas. Narrativa. Edi. Monte Ávila Editores. 1983. El Último Regalo. Narrativa. Edi Fundarte. 1985. Los Pájaros se van con la muerte y otras piezas. Edi. Monte Ávila Editores, 1986. Dos Ritos y una Imagen. Teatro y Cine. Edi. Universidad Central de Venezuela. 1988. Relatos Venezolanos del siglo XX. Antología de la biblioteca Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Preparada por el escritor Gabriel Jiménez Amán. Relato incluido: El Ultimo Regalo. El Gesto de Narrar. Antología de narradores venezolanos. Compilador: Julio Miranda. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Antología del Teatro venezolano. Editado por el Ministerio de la Cultura española y Fondo de Cultura Económica de México. Madrid. España. 1991. Regalo de Van Gogh. Edi. Monte Ávila Editores. Los Ausentes. Novelas cortas. Edi. Fundarte. 1991. Los Anónimos. Relatos breves. Edi. Monte Ávila Editores.1993. La pasión divina, la pasión inútil. Ensayos. Edi. Libro Menor. Academia Nacional de la historia. 1992. Apuntes sobre el texto teatral. Ensayos. Segunda edición enriquecida. Edi. Solar. Dirección de Cultura del Estado Mérida. 1994. El Dragón Amarillo. Narrativa. Edi. Universidad de los Andes. 1995. El Huésped Indeseable. Edi. Monte Ávila Editores.1998 Obras Teatrales. Edi. Universidad de los Andes. 1997. Cuatro Obras Teatrales. Edi. Fundarte.1997. Antología del cuento venezolano. De Julio Miranda. Edi. Monte Ávila Editores.

Colaboraciones: En los siguientes diarios y revistas: " El Nacional ", Caracas 1975 1990. " Ultimas Noticias ", Caracas 19777 1997. " El Diario de Caracas ", Caracas 1977 1990. " El Diario de Sitges ", Barcelona. España 1978. " El Universal ", Caracas 1995 1997. " Correo de los Andes ", Mérida 1987 1990. " Espacio " Argentina. Revista de Teatro. 1986. " Criticarte ", revista de literatura de Fundarte, Caracas. 1988. " Imagen ", Caracas. 1975 1992. " Escena ", Caracas 1979 1981. " Falso Cuaderno", Caracas. 1982. " Casa de las Américas", Cuba 1976. “El Impulso" Barquisimeto 1990.

Premios obtenidos.

Premio nacional para jóvenes autores. Área teatro. Obra: Resistencia. Otorgado por El Nuevo grupo. Caracas. 1973. Premio Tirso de Molina. Área teatro. Obra: Los Pájaros se van con la muerte. Otorgado por El Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. España. 1976. Premio José Antonio Ramos Sucre. Área narrativa. Obra: Cuando te vayas. Otorgado por la Universidad de Oriente, 1976. Premio Mención Casa de las Américas. Área Narrativa. Obra: Cuando te vayas. 1976. Premio Mención Especial del Jurado del 35 festival Cinematográfico de Lorca no. Film: La Boda. Función Guionista. Lorcano. Suiza. 1982. Premio Mención de Honor Festival de Biarritz. Film: La boda. Función Guionista. 1982. Premio al mejor guión en el segundo festival nacional de Cine de Mérida. Función Guionista. Film: La Boda. Mérida. 1982. Segundo premio al mejor film en el V festival Internacional de cine. Cuba. Obra: la Boda. Función guionista. 1983. La Boda. Seleccionada (por una comisión de especialistas del cine internacional) para integrar el conjunto de las mejores veinticinco películas de América Latina. Primer premio Fundarte en narrativa, con el libro "Los Ausentes". Caracas. 1990. Primer Premio Nacional de guiones cinematográficos Miguel Otero Silva.1990. Guión "Los Amantes de Sara". Segundo Premio Nacional de Guiones cinematográficos Miguel Otero Silva.1990. Guión: Los Pájaros se van con la Muerte. Primer Premio de dramaturgia, Casa de la Cultura del Estado Aragua. Obra: El Chingo. Maracay. Estado Aragua. 1993. Primer Premio de Dramaturgia Universidad de Carabobo. Obra: lluvia Acida sobre el mar Caribe. 1996. Primer Premio de novela " José Placido Chacón". Cantaura. Anzoátegui.1999. Obras de teatro dirigidas. "Los Hermanos" de Edilio Peña. Ateneo de Caracas. 1980. "Cuatro Piedras" de Freddy Torres, versión libre del taller de dramaturgia de la ULA. Teatro César Rengifo. Mérida. 1982. "Los Pájaros se van con la muerte" de Edilio Peña. Teatro César Rengifo. Mérida.1983. "Simón Cacabeo de las Américas" Creación colectiva. Teatro César Rengifo. Mérida.1983. " María Antonieta en el Rococó" de Edilio Peña. Teatro César Rengifo. Mérida. 1985. "Los Amantes de Sara" de Edilio Peña. Teatro César Rengifo. 1986. Caracas, Teatro Prisma.1987. "Ese Espacio Peligroso" de Edilio Peña. Teatro César Rengifo, Mérida 1990. Participación en festivales: II Festival Internacional de Teatro. En calidad de autor. Obra: Resistencia, Caracas 1974. Festival Compañía Renaud-Barrault. En calidad de autor. Obra: Resistencia. Paris. Francia 1975. Festival Internacional de Zagreb. Yugoeslavia. En calidad de autor. Obra: Resistencia. 1975. Festival de Kalawsor-Wroclaw. Polonia. En calidad de autor. Obra: resistencia. 1975. Festival Mundial de Teatro de Nancy. Francia. En calidad de autor. Obra: Resistencia.1975. Festival Independiente de Madrid. En calidad de autor. Obra: Resistencia. 1976. II Festival Internacional de Teatro Vitoria. País Vasco. España. En calidad de autor. Obra: Resistencia. 1976. V Jornada de Teatro de Vigo-Bilbao. En calidad de autor. Obra Resistencia. España. 1976. X Festival de Teatro de Sitges. España. En calidad de autor. Obra: Los Pájaros se van con la muerte. 1977. Festival Nacional de Teatro Penitenciario. En calidad de autor. Obra: Resistencia. Caracas. 1982. Festival Internacional de Cine de Biarritz. Francia. En calidad de guionista. Obra: La Boda. 1982. Festival Internacional de Cine Locarno. Suiza. En calidad de guionista. Obra: La Boda.1982. II Festival Internacional de Cine. Cuba. Obra: La Boda. 1982. V Festival Nacional de Teatro de Venezuela. Obra: Cuatro Piedras. En calidad de Director.1983. LA BODA, film. Incluida por los más notables críticos de Hispanoamérica, en una selección de las mejores veinticinco películas del cine latinoamericano.

Becas obtenidas por concurso.

Beca de Narrativa. Instituto Latinoamericano Rómulo Gallegos, Caracas. 1975. Beca de Teatro. Instituto Latinoamericano Rómulo Gallegos. Caracas. 1976.

Guiones cinematográficos escritos

La Boda. 1982. En calidad de coguionista. Agua Sangre. 1988. En calidad de coguionista. La Mujer Ajena. 1989. En calidad de coguionista Los Pájaros se van con la muerte. 1997. Por realizar en film por Thaelman Urgelles. En calidad de coguionista. Los Amantes de Sara. Por realizar en film por Michael New. 1997. En calidad de guionista. Los Platos del Diablo. Realizado en film por Thaelman Urgelles. En calidad de coguionista. 1993... La Música del Agente Viajero. Por realizar en film por Micahel New, 1989. En calidad de guionista. Florentino y el Diablo. Realizado en film por Michael New. En calidad de guionista.1999. El Ángel Pecoso. Por realizar en film. 1997. En calidad de guionista.

Montajes realizados por algunas compañías teatrales a nivel internacional: Resistencia. Teatro Cizalla. Madrid. España. 1977. Los Pájaros se van con la muerte. Teatro Plaissance. París. Francia. 1980. Los Pájaros se van con la muerte. Teatro independiente de Córdoba. Argentina.1984. Los Pájaros se van con la muerte. Teatro Puerto Rican Traveling Theatre. Nueva York. Estados Unidos. 1986. Los Pájaros se van con la muerte. Teatro Guichet de Montaparnasse. París. Francia.1986. Lady Ana. Teatro El Turpial. París. Francia. 1990. Resistencia. Teatro La Carátula. Valencia. España. 1996 1997.

Estudios sobre la obra de Edilio Peña. Nueva Crítica de Teatro venezolano. Selección Isaac Chocrón. La obra de Edilio Peña. Alfonso Daly. La Sorbona. París. Francia. Lady Ana. Marta Estrada. U.L.A.

Talleres de dramaturgia dictados en Venezuela, y en países como Cuba y Estados Unidos. El más reciente en Nueva York, en el ollantay Center. 1998.

Prensa Nacional que ha reseñado su obra. El Nacional. El Universal El Mundo El Diario de Caracas Ultimas Noticias Meridiano El País El Globo Dos mil uno

Prensa Internacional que ha reseñado y destacado su obra. New York Times Le Monde Le cotidiene Le Express de París EL País

No hay comentarios:

Publicar un comentario